Presentamos la Guía EMA para el abordaje de la violencia digital en la escuela

En un contexto de creciente preocupación por las violencias digitales hacia niñas, niños y adolescentes, junto a distintas organizaciones lanzamos la Guía EMA, un recurso inédito para acompañar a las instituciones educativas en el abordaje de situaciones de obtención y difusión no consentida de imágenes íntimas. La elaboramos junto a la familia de Ema Bondaruk, Ley Olimpia Argentina, Gentic, Faro Digital, Defensoras Digitales de México, Fundación Encuentro por la Participación Ciudadana y la Ampliación de Derechos, y los despachos de la Diputada Nacional Mónica Macha y la Senadora Provincial Laura Clark.

“Está guía lleva el nombre de Ema, mi hija. Una adolescente de casi 16 años, llena de sueños, anhelos y proyectos, amante de la música, los animales, la playa y las cosas dulces. Una adolescente que un día se convirtió en víctima de violencia digital de género, 
algo desconocido aún para muchos
y frente a lo desconocido muchas veces no se sabe cómo actuar”.

Partimos del doloroso caso de Ema para crear una herramienta preventiva que brinde a las escuelas los recursos que no se le brindaron a ella y su familia. No buscamos estandarizar respuestas, sino ofrecer orientaciones sensibles, contextualizadas y con enfoque de derechos para actuar frente a situaciones que generan gran conmoción y confusión en las comunidades escolares.

El entorno digital es tan real como cualquier otro y las violencias que allí ocurren deben ser reconocidas, nombradas y abordadas desde la comunidad educativa, con marcos legales, estrategias de prevención, redes de acompañamiento y una mirada ética sobre los vínculos y la privacidad. Con perspectiva de género, diversidad e interseccionalidad, invitamos a repensar el rol de la escuela en la formación de una ciudadanía digital crítica, respetuosa y comprometida con el derecho a una vida libre de violencias.

Descargá la guía acá ⬇️

Scroll al inicio